Somos lo que comemos, ¿mito o realidad?
Una buena pregunta que casi toda la sociedad se hace y esto sucede tras en abuso de los que no son los alimentos adecuados para nuestra salud
La psicología en la alimentación es muy importante y relevante, ya que la comida chatarra es regularmente lo que mas comemos y le llamamos comida cuando no es asi. En este contexto, la psicología nos invita a razonar inteligente y congruentemente lo que le cae bien a mi estómago y no me hará daño al momento o en el transcurso del tiempo.
La psicología nos invita a NO COMER COMIDA CHATARRA, MEDIR LO QUE NOS GUSTA COMER, MEDIR LO QUE NOS GUSTA TOMAR, MEDIR LAS CANTIDADES DE AZUCAR QUE COMEMOS.
La importancia de la alimentación en la psicología nos lleva actuar y comer si lo que nos gusta una ves cada 15 días o puede ser cada 8 días o solo los fines de semana e inteligentemente y congruentemente, alimentarnos con sopas, frutas, verduras, 2 tortillas, galletas y productos de cereal, ponerle media o menos de media cuchara de azúcar al café, comer pan integral y de 1 a 2 piezas de pan dulce a la semana. Podemos tratar con respeto a nuestro estómago y nuestros órganos precisamente para evitar que salgan elevados nuestros estudios sanguíneos.
Una alimentación correcta con inteligencia es aplicar la psicología y su importancia en la alimentación.